Cómo proteger a tu cachorro de las diarreas: ¡No subestimes el parvovirus!

¡Hola, amantes de los perros y dueños responsables! En el Centro Veterinario Uno estamos comprometidos con la salud y el bienestar de tus peludos amigos. En esta ocasión, queremos abordar un tema que puede afectar gravemente a los cachorros: las diarreas. Además, vamos a destacar una de las causas más comunes y peligrosas de la diarrea en perros jóvenes: el parvovirus. No subestimes la importancia de acudir al médico veterinario ante cualquier signo de enfermedad en tu cachorro, ya que su vida podría depender de ello.

Causas comunes de diarrea en cachorros: Las diarreas en los perros cachorros son relativamente comunes y pueden tener diversas causas. Algunas de las más frecuentes incluyen:

  1. Cambios en la alimentación: Cuando introducimos nuevos alimentos o cambiamos repentinamente la dieta de un cachorro, su sistema digestivo puede reaccionar con diarrea. Es importante realizar transiciones alimentarias gradualmente para evitar trastornos intestinales.

  2. Infecciones bacterianas: Al igual que los humanos, los perros pueden sufrir infecciones intestinales causadas por bacterias dañinas presentes en alimentos contaminados o en el medio ambiente.

  3. Parásitos intestinales: Los cachorros son especialmente susceptibles a los parásitos intestinales como los gusanos o coccidios. Estos pueden causar diarrea, pérdida de peso y otros problemas de salud.

  4. Estrés o cambios emocionales: Los cachorros son muy sensibles a los cambios en su entorno, y el estrés emocional puede afectar negativamente su sistema digestivo, provocando diarreas.

  5. Parvovirus: Aquí es donde entra en juego el parvovirus, una enfermedad grave y potencialmente mortal para los cachorros.

El peligro del parvovirus: El parvovirus canino es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a los cachorros no vacunados. Este virus se propaga a través de las heces contaminadas y puede sobrevivir en el medio ambiente durante mucho tiempo. La infección por parvovirus puede provocar una diarrea intensa, vómitos, letargo, deshidratación y, en casos graves, incluso la muerte del cachorro.

Pregunta frecuente: Mi perro lleva 5 días con parvovirus.

Esto es algo común. La enfermedad tiene un tiempo de viremia de 7 días. Cuando los pacientes son diagnosticados de manera temprana es probable que solo lleven un día o dos de enfermedad y probablemente resten 5 días de tratamiento. 

Es sumamente importante que la terapia se siga administrando hasta que el cuadro signológico remita por completo. El mantener a los pacientes hidratados por vía intravenosa y con asistencia nutricional puede mejorar el pronóstico. Se debe recalcar que siempre es prioridad la terapia intrahospitalaria.

Se debe entender que el parvovirus no es un asunto para tomar a la ligera. No existe un tratamiento específico para esta enfermedad, y el manejo médico adecuado es esencial para aumentar las posibilidades de supervivencia del cachorro. La atención veterinaria temprana y especializada puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Remedios caseros contra el parvovirus en un cachorro

No existe un remedio casero para controlar la viremia. Se debe acudir siempre al médico veterinario y de ser requerido mantener en hospitalización con hidratación intravenosa. 

Lo que si puede controlar es la diseminación y estancia del virus en casa. Por fortuna el virus es muy lábil a desinfectantes de uso doméstico como el cloro, se debe usar siempre la recomendación del fabricante de este producto para evitar intoxicaciones. 

La importancia de acudir al médico veterinario: Como dueño responsable, debes estar atento a cualquier signo de diarrea en tu cachorro y tomar medidas inmediatas. No te arriesgues a esperar a que la situación empeore. Si notas diarrea persistente, vómitos, letargo, pérdida de apetito o cualquier otro síntoma preocupante, no dudes en acudir al Centro Veterinario Uno.

Califica el contenido
5/5
×